Entradas

BLOQUE I La historia como constructora de la identidad personal y nacional

Imagen
BLOQUE I   La historia como constructora de la identidad personal y nacional Carácter científico de la historia: Polisemia de la historia: La polisemia de la historia se refiere a que los mismos hechos históricos pueden tener diferentes interpretaciones o perspectivas. Es decir,  una misma historia puede ser vista e interpretada de maneras diferentes. Conceptos y categorías: Historia : Es la ciencia  que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y utiliza el método de las ciencias sociales. Sujeto histórico : Es el agente que participa en la historia, puede ser un individuo, un grupo humano, una institución o una forma de pensamiento. Identidad : Es el conjunto de los rasgos, atributos o características propias de una persona o un colectivo que permiten diferenciarlos de los demás; diremos que la identidad de alguien implica todas aquellas características que la hacen ser quien es. Identidad nacional : Se entiende como aquella identidad de una perso...

Bloque V. El proceso de la independencia de México.

Imagen
 EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO.  Para entender los acontecimientos que llevan a la independencia de la corona española en México, es necesario conocer el contexto en el que este hecho histórico se presenta, remontémonos a principios del siglo XIX, periodo en el que acontecieron importantes hechos internacionales o factores externos que influyeron en el pensar y actuar de los ciudadanos de la Nueva España, en especial de los criollos. Al interior de la Nueva España también se dieron sucesos o factores que afectaron a todos los habitantes del entonces virreinato. Causas externas que dieron origen al proceso de la lucha Independencia.  ◇ La ilustración, también llamada el siglo de las luces o la edad de la razón, es un periodo comprendido entre 1715 y la revolución francesa (1791) en el siglo XVIII, caracterizado por un radical proceso renovación intelectual, movimiento generado por la clase adinerada de aquellos tiempos teniendo el acceso a los conocimientos, los a...

Bloque IV: El Colonialismo y el Virreinato de la Nueva España

Imagen
 El Colonialismo y el Virreeinato de la Nueva España   Consumada la caída del imperio azteca a manos de Hernán Cortés y enfrentados los españoles a la inmensidad de sus nuevos dominios, en 1535 fue establecido el virreinato de Nueva España. Su territorio abarcó una gran extensión cuyo centro natural sería el valle de México. Sobre los cimientos de la monumental Tenochtitlan se erigió la ciudad de México, sede de la corte virreinal durante todo el período colonial. El primer virrey fue don Antonio de Mendoza, conde de Tendilla.

BLOQUE III

Imagen
 LA LLEGADA EUROPEA A AMERICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA  Se conoce como conquista de  América al proceso a través del cual diferentes reinos europeos, especialmente España ,  se apoderaron de grandes partes del territorio americano y sometieron a sus habitantes nativos . Este proceso se inició en 1492 con la llegada de los primeros navegantes españoles al continente y su conquista de las Antillas; hecho comúnmente conocido como el “descubrimiento de  América”.  Durante el siglo XVI,  la Corona española financió cientos de expediciones y logró imponerse sobre los diferentes Estados y culturas americanas . Las dos conquistas que fueron claves en este proceso fueron la de México al derrotar al Imperio azteca en 1519, y la de Perú al imponerse sobre el Imperio inca en 1531. Los españoles lograron someter a los dos imperios más poderosos y eso les permitió consolidar su poder en el continente. Luego de la conquista, España llev...

BLOQUE II: EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

Imagen
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Los primeros pobladores en llegar a América fueron hace más de 30 000 años.  El poblamiento de América y las culturas prehispánicas se refieren al período anterior a la llegada de Cristóbal Colón en 1492 y el inicio del contacto europeo en el continente americano. Poblamiento de América:  Teoría del poblamiento a través de Beringia: - La teoría más aceptada sugiere que los primeros pobladores llegaron a América cruzando un puente terrestre llamado Beringia durante la última glaciación. - Estos migrantes eran grupos de cazadores-recolectores que se movieron gradualmente hacia el sur, colonizando diferentes regiones de América. Los términos "etapa lítica" y "protoneolítica" son utilizados en la arqueología para describir fases específicas en la evolución de las tecnologías y estilos de vida humanos. Estos términos son parte de una clasificación temporal que se enfoca en el desarrollo de herramientas y tecnologías ...