BLOQUE II: EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

Los primeros pobladores en llegar a América fueron hace más de 30 000 años. El poblamiento de América y las culturas prehispánicas se refieren al período anterior a la llegada de Cristóbal Colón en 1492 y el inicio del contacto europeo en el continente americano.

Poblamiento de América:



 Teoría del poblamiento a través de Beringia:

- La teoría más aceptada sugiere que los primeros pobladores llegaron a América cruzando un puente terrestre llamado Beringia durante la última glaciación.

- Estos migrantes eran grupos de cazadores-recolectores que se movieron gradualmente hacia el sur, colonizando diferentes regiones de América.

Los términos "etapa lítica" y "protoneolítica" son utilizados en la arqueología para describir fases específicas en la evolución de las tecnologías y estilos de vida humanos. Estos términos son parte de una clasificación temporal que se enfoca en el desarrollo de herramientas y tecnologías durante diferentes períodos prehistóricos. Aquí hay una explicación de cada término:



Etapa Lítica:

Definición: La "etapa lítica" se refiere a un período en el que 

las herramientas predominantes estaban hechas de piedra.


Características:

  - Uso extensivo de herramientas de piedra, como puntas de lanza, cuchillos y raspadores.

  - La producción y uso de herramientas de piedra tallada, generalmente asociadas con la tecnología de lascas.

Subdivisiones:



Paleolítico Inferior: Marcado por herramientas de piedra más simples y el uso temprano del fuego.

Paleolítico Medio: Avances en la tecnología de herramientas de piedra y evidencia de entierros rituales.

Paleolítico Superior: Desarrollo de arte, herramientas más especializadas y evidencia de sociedades más complejas.

Protoneolítico:


Definición: El "protoneolítico" es un término que se utiliza para describir un período de transición entre la Edad de Piedra y la Edad de los Metales, donde se observan desarrollos que anticipan las características de la Revolución Neolítica.


Características:

  - Experimentación y adopción de prácticas agrícolas y domesticación de animales.

  - Cambios en la tecnología de herramientas y en la organización social, anticipando la vida neolítica.

  - Posiblemente, la producción inicial de cerámica y avances en la alfarería.

Importancia:

  - Marcado por cambios significativos en la forma en que las comunidades humanas obtienen alimentos y organizan su vida cotidiana, preparando el terreno para la transición a sociedades agrícolas más sedentarias.


Oasisamérica:

Ubicación: Oasisamérica es una región cultural que se extiende por partes del suroeste de los Estados Unidos, México y partes de América Central.


Características:

  - Incluye áreas con oasis y recursos acuáticos en entornos desérticos.

  - Comunidades agrícolas que dependían de la gestión del agua, con sistemas de riego.

  - Pueblos y culturas que se adaptaron a las condiciones semiáridas.

Culturas Destacadas en México:


  - Hohokam: Conocidos por sus sistemas de irrigación en el desierto de Sonora.

  - Anasazi: Constructores de complejas estructuras en los acantilados, como los Pueblos Ancestrales.


Aridoamérica:

Ubicación: Aridoamérica se encuentra en el norte de México y partes del suroeste de los Estados Unidos.

Características:


  - Entorno árido y semiárido, con escasos recursos hídricos y condiciones desafiantes para la agricultura.

  - Dependencia de la caza, la recolección y estrategias de adaptación al entorno seco.

Culturas Destacadas en México:

  - Apache, Navajo, Pima y otros: Grupos indígenas que han vivido en Aridoamérica y han desarrollado formas de vida adaptadas a las condiciones áridas.


Mesoamérica:


Ubicación: Mesoamérica es una región cultural situada en México y partes de América Central.


Características:

  - Diversidad de entornos, desde áreas costeras hasta tierras altas.

  - Desarrollo temprano de la agricultura y domesticación de plantas y animales.

  - Sociedades complejas con ciudades, sistemas de escritura y avanzadas prácticas culturales y religiosas.


Culturas Destacadas en México:


  - Olmecas: Conocidos por las cabezas colosales y su influencia en otras culturas mesoamericanas.

  - Mayas: Una civilización avanzada con logros en astronomía, matemáticas y arquitectura.

  - Aztecas: Fundaron Tenochtitlán, que se convirtió en la capital del Imperio Azteca.


Grandes culturas prehispánicas:


 1. Cultura Clovis (aproximadamente 13,000 - 9,000 a.C.):

- Conocidos por sus puntas de lanza distintivas (puntas Clovis), se considera una de las primeras culturas en América.

- Se encuentran principalmente en América del Norte.


2. Civilización Olmeca (aproximadamente 1400 - 400 a.C.):

- Ubicada en el Golfo de México, es una de las culturas más antiguas y complejas de Mesoamérica.

- Conocidos por sus cabezas colosales y complejas obras de arte.


3. Cultura Maya (aproximadamente 2000 a.C. - 1500 d.C.):

- Desarrollaron una civilización avanzada en la región de Mesoamérica.

- Conocidos por sus logros en arquitectura, matemáticas, escritura jeroglífica y astronomía.


4. Cultura Azteca (siglo XIV - 1521):

- Fundaron la ciudad de Tenochtitlán, que se convirtió en la capital del imperio azteca en el Valle de México.

- Conocidos por sus prácticas religiosas, arquitectura monumental y sistema de calendario.


5. Imperio Inca (siglo XIII - 1533):

- Desarrollaron un imperio extenso en la región de los Andes en América del Sur.

- Conocidos por su avanzada ingeniería, incluida la red de caminos y los sistemas agrícolas en terrazas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bloque V. El proceso de la independencia de México.

BLOQUE III