BLOQUE III
LA LLEGADA EUROPEA A AMERICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA
Se conoce como conquista de América al proceso a través del cual diferentes reinos europeos, especialmente España, se apoderaron de grandes partes del territorio americano y sometieron a sus habitantes nativos. Este proceso se inició en 1492 con la llegada de los primeros navegantes españoles al continente y su conquista de las Antillas; hecho comúnmente conocido como el “descubrimiento de América”.
Durante el siglo XVI, la Corona española financió cientos de expediciones y logró imponerse sobre los diferentes Estados y culturas americanas. Las dos conquistas que fueron claves en este proceso fueron la de México al derrotar al Imperio azteca en 1519, y la de Perú al imponerse sobre el Imperio inca en 1531. Los españoles lograron someter a los dos imperios más poderosos y eso les permitió consolidar su poder en el continente.
Luego de la conquista, España llevó a cabo un proceso de colonización de américa. El objetivo era incorporar los territorios conquistados al Imperio español. Para ello, fundaron ciudades, instalaron población permanente en ellas y crearon un sistema complejo de autoridades de gobierno.
Esto fue posible por la caída demográfica de la población indígena, causada principalmente por las enfermedades traídas por los europeos y por el sometimiento al dominio español con la consecuente desintegración de sus estructuras políticas, sociales y económicas.
De manera paralela y en los siglos posteriores, otros reinos expansionistas europeos se apropiaron de porciones del continente americano. Entre ellos, Portugal, que ocupó el territorio del actual Brasil, y el Reino Unido, Francia, Holanda, Dinamarca y Rusia, que se disputaron territorios en el norte de américa.CAUSAS QUE PROPICIARON LA LLEGADA EUROPEA A AMERICA EN EL SIGLO XV.
El desarrollo de la navegación, la necesidad de encontrar otra ruta comercial hacia la India y el interés por lograr una expansión territorial y religiosa con fines comerciales y económicos fueron algunos de los antecedentes que llevaron a España a adentrase en el océano a través de rutas inexploradas con la promesa de obtener grandiosas ganancias.
Esto llevó a que en 1492 el navegante genovés Cristóbal Colón partiera de Europa con tres barcos y una tripulación conformada por cerca de un centenar de hombres en busca de la India. Este viaje se realizó con la inversión económica de Isabel de Castilla, algunos integrantes de la nobleza, comerciantes y magnates.
LOS VIAJES DE EXPLORACION A AMERICA Y SU IMPACTO EN AMBOS CONTINENTES
- Los exploradores europeos tuvieron acceso a los recursos naturales (piedras preciosas, oro, plata, madera) encontrados en los territorios conquistados.
- La Iglesia Católica comenzó un proceso de evangelización en los territorios explorados y conquistados.
- Trazado de nuevas rutas comerciales lo que apalanco la economía en Europa ya que se encontraba en declive.
- Modificación de la cultura que tenían los pobladores originarios.
- Establecimiento de políticas a través de instituciones administrativas regidas por la corona en los territorios explorados.
- Desarrollo de la esclavitud.
- Presencia de clases sociales dentro de los territorios explorados.
En la historia de México, la conquista material y espiritual estuvieron estrechamente relacionadas y fueron influenciadas por factores como la colonización española, la evangelización y la globalización. La conquista material y espiritual de México tuvo un impacto profundo en la sociedad y la cultura del país y dejó huellas duraderas en la historia de México.
Ya que durante el siglo XVI tras el descubrimiento de América, los españoles exploraron nuevos territorios mediante una serie de expediciones que partieron de las Islas del Caribe, con la finalidad de encontrar tierras ricas en oro, como las descritas en los libros de caballería, y descubrir una ruta hacia Oriente para acceder al comercio de las especies
La Isla llamada la Española fue que sirvió como eje para la conquista de las Antillas, gracias a su posición geográfica, después al interés del gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Coellar, esta se convirtió en el punto de partida para las exploraciones rumbo al actual territorio de México, del que se tenía conocimiento desde las exploraciones de Colón.
Por su parte, los pobladores de estos territorios también sabían de la existencia de los castilán (españoles provenientes de Castilla), a raíz de que Pedro de Valdivia emprendió en el año de 1511 una expedición por el Darién (actual Panamá), en busca de Indios para usarlos como esclavos, no obstante, esta expedición naufragó y solo llegaron a la costa oriental de Yucatán el fraile Jerónimo de Aguilar, quien después sería el intérprete de Hernán Cortés y el soldado Gonzalo Guerrero, que decidió quedarse con los indios, a quienes incluso llegó a dirigir contra la expedición de Hernández de Córdoba, transformado ya en un cacique y en padre de los primeros mestizos mexicanos.
Comentarios
Publicar un comentario